jueves, 2 de diciembre de 2010

Muestra Magna 30 de Nov del 2010

El dia 1ero de Diciembre del 2010 se realizo la Muestra Magna de las Carreras de Turismo y de Negocios Gastronomicos. En la cual se llevo acabo las conferencias de Vino y una Charla entre Amigas de Aeromexico. Asi mismo, los profesores se organizaron conlos alumos para que hubiera diferentes stands, en el cual se hacia ver lo que se aprendio en el semestre cursado.
Amiguitas!!

Para mi opinion, siento que si es importante que se hagan este tipos de eventos pues impulsan a la creatividad del alumno, asi como de la convivencia entre ellos y la responsabilidad de aportar dichos conociementos aprendidos atraves del semestre.


Grupo de Turismo
En la Conferencia de Vinos, el exponente hablo de los tipos de uva que hay, menciono que podemos encontrar 2,500 tipos de uva de las cuales solo se usa el 10% para la produccion de vino. Tambien enseno a los alumnos las partes en la que se compone la uva en este caso es el tallo, la cascara, la pulpa (donde esta el azucar), las semillas.
Tambien hablo sobre el procedimiento de la realizacion del vino, los difentes pasos a seguir y los metodos con las cuales realizan estas tareas, para traer la mejor calidad de vinos a nuestras manos.
Nos explico, que si no estamos acostumbrados a tomar debemos empezar los vinos blancos, despues los rosados y despues el tinto. Nos hizo ver como podemos reconocer el cuerpo de un vino, es decir que tan seco dulce que pueden llegar hacer. Y eso es simplemente leyendo en la etiqueta el nivel de alcohol que tienen, por decir, un vino dulce tiene un porcentaje de 7 a 10%, uno semiseco de un 11 a un 13% y un seco que generalmente van hacer los tintos de un 13 a un 17%.
La verdad fue una conferencia interesante, ya que con esto uno se da cuenta que tan complicado y completo es el procedimiento para obtener el vino de las uvas.

Conferencia de Vinos
En la Conferencia de una Charla entre Amigas de Aeromexico, fueron dos colaboardoras de esta empresa a dar su testimonio de como iniciaron su vida laboral, que hacen en la empresa y la motivacion y esfuerzo que les implico el realizarse en la empresa y obtener el puesto que tienen hoy en dia.
De la misma forma motivaron a los oyentes (alumnos) a no darse por vencidos y seguir su convicciones y nunca quedarse en estado de comfort.
Y para cerrar con broche de oro, una de los exponentes puso una presentacion con fotos de diferentes partes del mundo con un mensaje motivador..... nunaca dejes de sonar, pero de la misma forma has que tus suenos se vuelvan realidad....que nunca nos demos por vencidos.
Con Santa Claus ..jaja

jueves, 30 de septiembre de 2010

ENCUENTRAN NUEVO PLANETA ¨G¨ HABITABLE EN SISTEMA SOLAR GLIESE

LONDRES.- Un equipo de cazadores de planetas descubrió el primer mundo extrasolar que podría albergar vida en su superficie. Se encuentra a la distancia correcta de su estrella como para potencialmente contener agua líquida y podría tener una composición rocosa similar a la de la Tierra.

"Es el más excitante exoplaneta que he visto hasta ahora", dijo James Kasting, de la Universidad Estatal de Pensilvania, Estados Unidos, que no participó del hallazgo.

El planeta orbita en torno de una pequeña estrella enana roja llamada Gliese 581, que se encuentra a 20 años luz de la Tierra. Ya se conocían cuatro planetas en torno de este sol, dos de ellos ubicados cerca de los límites internos y externos de la zona habitable, donde el agua líquida -y por lo tanto, potencialmente, la vida- podría existir en su superficie.

Uno de esos planetas, que recorre una órbita de 13 días, parece demasiado caliente como para tener agua líquida. El otro, con una órbita de 67 días, quizá sea lo suficientemente templado como para albergar agua líquida, pero su estatus no ha sido completamente establecido, dijo Kasting. Las opiniones "quizá sigan yendo y viniendo, debido a que se encuentra suspendido justo cerca del límite exterior", agregó.

El nuevo planeta, llamado Gliese 581 g, se encuentra en medio de sus compañeros frío y caliente. "Está en el medio de la zona habitable, así que es el candidato perfecto", dijo Kasting, que ha estudiado los dos planetas que se encuentran en los bordes de esa zona.

Steven Vogt, de la Universidad de California en Santa Cruz, Estados Unidos, y Paul Butler, del Instituto Carnegie, de Washington, emplearon el telescopio Keck de 10 metros, en Hawai, para medir las oscilaciones de su estrella en respuesta a la atracción gravitatoria de sus planetas. Combinaron luego los datos obtenidos con las mediciones publicadas por Michael Taylor, del Observatorio de Ginebra, Suiza, obtenidas con el telescopio de 3,6 metros del Observatorio Europeo del Sur, en Chile.

Las oscilaciones revelaron la existencia de dos planetas hasta ese entonces desconocidos en torno de la estrella, lo que suma un total de seis planetas. Uno tiene aproximadamente siete veces la masa de la Tierra y una órbita de 433 días, pero se encuentra demasiado lejos de su estrella como para poder contener agua líquida.

El otro, Gliese 581 g, descansa en la zona habitable y tiene una órbita de 37 días. Su masa es entre 3,1 y 4,3 veces la de la Tierra.

Esto permite calcular un diametro de unos 20000 km, contra los 12000 de nuestro planeta


Su masa relativamente pequeña significa que debe de estar constituido mayormente de roca, como la Tierra. Las simulaciones muestran que los planetas que tienen una masa 10 veces mayor que la de la Tierra contienen mucho gas, lo que los convierte en gigantes inhabitables como Júpiter, carentes de una superficie sólida o líquida capaz de proveer un lugar donde la vida se aferre.

Representacion artistica de Gliese 581c


Algunos planetas gigantes han sido previamente hallados en las zonas habitables de sus estrellas, pero generaron menos entusiasmo, porque su estructura es poco hospitalaria.

Un mundo distinto

Las condiciones del nuevo planeta serían muy diferentes de las de la Tierra. La estrella anfitriona es una enana roja de baja masa, que tiene sólo el 1% del brillo de nuestro Sol. Debido a que emite tan poca luz y calor, su zona habitable se encuentra mucho más cerca que la del Sol.

Cuadro comparativo de tipos de estrellas, distancia a la estrella y zona habitable por tipo de estrella


A distancias tan cortas, los planetas que se encuentran dentro de esa región experimentan un "tirón" gravitatorio muy fuerte de la estrella, lo que probablemente haga más lenta con el tiempo su rotación hasta que se detenga, dejando siempre el mismo lado de cara a la estrella, del mismo modo en que la Luna siempre muestra su misma cara a la Tierra.

Eso significaría un día perpetuo en una de las caras del planeta y sombra permanente en la otra. Una primera aproximación sugiere que la temperatura sería de 71°C en el lado iluminado y de -34°C en su cara nocturna, si bien los vientos podrían suavizar las diferencias al redistribuir el calor en todo el planeta.


(vista artistica de Gliese 581 vista desde Gliese 581c. Ese planeta a la vista seria Gliese 581b)

Al viajar de un lado al otro del planeta, uno se encontraría con un rango intermedio de temperaturas, dijo Vogt. "El lugar más confortable en este planeta se encontraría a lo largo de lo que llamamos terminator, la línea que divide la luz de la oscuridad -dijo-. Uno básicamente vería la estrella apoyada sobre el horizonte, en un eterno amanecer o anochecer."

Este descubrimiento sugiere que los planetas habitables deben ser bastante comunes, y que entre un 10 y un 20% de las enanas rojas y estrellas como el Sol los albergarían, dijeron los autores del hallazgo.

Gliese 581 es una de tan sólo nueve estrellas que se encuentran a esa distancia que han sido estudiadas con suficiente precisión como para revelar la presencia de planetas en la zona habitable.

"Si uno toma el número de estrellas de nuestra galaxia -unos pocos cientos de miles de millones- y lo multiplica por el 10 o el 20%, termina con entre 20 y 40.000 millones de planetas potencialmente habitables allí afuera -dijo Vogt-. Es un número muy grande."

Aunque el nuevo planeta se encuentra en una región habitable, no es probable que averigüemos pronto si realmente se encuentra habitado. Una forma de determinarlo sería medir el espectro de luz del planeta, lo que podría revelar la presencia de moléculas de oxígeno o de otros posibles signos de vida en la atmósfera. Pero el irresistible resplandor de su estrella hace imposible realizar esas mediciones con los instrumentos actuales.

Como crear un Blog