LONDRES.- Un equipo de cazadores de planetas descubrió el primer mundo extrasolar que podría albergar vida en su superficie. Se encuentra a la distancia correcta de su estrella como para potencialmente contener agua líquida y podría tener una composición rocosa similar a la de la Tierra.
"Es el más excitante exoplaneta que he visto hasta ahora", dijo James Kasting, de la Universidad Estatal de Pensilvania, Estados Unidos, que no participó del hallazgo.
El planeta orbita en torno de una pequeña estrella enana roja llamada Gliese 581, que se encuentra a 20 años luz de la Tierra. Ya se conocían cuatro planetas en torno de este sol, dos de ellos ubicados cerca de los límites internos y externos de la zona habitable, donde el agua líquida -y por lo tanto, potencialmente, la vida- podría existir en su superficie.
Uno de esos planetas, que recorre una órbita de 13 días, parece demasiado caliente como para tener agua líquida. El otro, con una órbita de 67 días, quizá sea lo suficientemente templado como para albergar agua líquida, pero su estatus no ha sido completamente establecido, dijo Kasting. Las opiniones "quizá sigan yendo y viniendo, debido a que se encuentra suspendido justo cerca del límite exterior", agregó.
El nuevo planeta, llamado Gliese 581 g, se encuentra en medio de sus compañeros frío y caliente. "Está en el medio de la zona habitable, así que es el candidato perfecto", dijo Kasting, que ha estudiado los dos planetas que se encuentran en los bordes de esa zona.
Steven Vogt, de la Universidad de California en Santa Cruz, Estados Unidos, y Paul Butler, del Instituto Carnegie, de Washington, emplearon el telescopio Keck de 10 metros, en Hawai, para medir las oscilaciones de su estrella en respuesta a la atracción gravitatoria de sus planetas. Combinaron luego los datos obtenidos con las mediciones publicadas por Michael Taylor, del Observatorio de Ginebra, Suiza, obtenidas con el telescopio de 3,6 metros del Observatorio Europeo del Sur, en Chile.
Las oscilaciones revelaron la existencia de dos planetas hasta ese entonces desconocidos en torno de la estrella, lo que suma un total de seis planetas. Uno tiene aproximadamente siete veces la masa de la Tierra y una órbita de 433 días, pero se encuentra demasiado lejos de su estrella como para poder contener agua líquida.
El otro, Gliese 581 g, descansa en la zona habitable y tiene una órbita de 37 días. Su masa es entre 3,1 y 4,3 veces la de la Tierra.
Esto permite calcular un diametro de unos 20000 km, contra los 12000 de nuestro planeta
Su masa relativamente pequeña significa que debe de estar constituido mayormente de roca, como la Tierra. Las simulaciones muestran que los planetas que tienen una masa 10 veces mayor que la de la Tierra contienen mucho gas, lo que los convierte en gigantes inhabitables como Júpiter, carentes de una superficie sólida o líquida capaz de proveer un lugar donde la vida se aferre.
Representacion artistica de Gliese 581c
Algunos planetas gigantes han sido previamente hallados en las zonas habitables de sus estrellas, pero generaron menos entusiasmo, porque su estructura es poco hospitalaria.
Un mundo distinto
Las condiciones del nuevo planeta serían muy diferentes de las de la Tierra. La estrella anfitriona es una enana roja de baja masa, que tiene sólo el 1% del brillo de nuestro Sol. Debido a que emite tan poca luz y calor, su zona habitable se encuentra mucho más cerca que la del Sol.
Cuadro comparativo de tipos de estrellas, distancia a la estrella y zona habitable por tipo de estrella
A distancias tan cortas, los planetas que se encuentran dentro de esa región experimentan un "tirón" gravitatorio muy fuerte de la estrella, lo que probablemente haga más lenta con el tiempo su rotación hasta que se detenga, dejando siempre el mismo lado de cara a la estrella, del mismo modo en que la Luna siempre muestra su misma cara a la Tierra.
Eso significaría un día perpetuo en una de las caras del planeta y sombra permanente en la otra. Una primera aproximación sugiere que la temperatura sería de 71°C en el lado iluminado y de -34°C en su cara nocturna, si bien los vientos podrían suavizar las diferencias al redistribuir el calor en todo el planeta.
(vista artistica de Gliese 581 vista desde Gliese 581c. Ese planeta a la vista seria Gliese 581b)
Al viajar de un lado al otro del planeta, uno se encontraría con un rango intermedio de temperaturas, dijo Vogt. "El lugar más confortable en este planeta se encontraría a lo largo de lo que llamamos terminator, la línea que divide la luz de la oscuridad -dijo-. Uno básicamente vería la estrella apoyada sobre el horizonte, en un eterno amanecer o anochecer."
Este descubrimiento sugiere que los planetas habitables deben ser bastante comunes, y que entre un 10 y un 20% de las enanas rojas y estrellas como el Sol los albergarían, dijeron los autores del hallazgo.
Gliese 581 es una de tan sólo nueve estrellas que se encuentran a esa distancia que han sido estudiadas con suficiente precisión como para revelar la presencia de planetas en la zona habitable.
"Si uno toma el número de estrellas de nuestra galaxia -unos pocos cientos de miles de millones- y lo multiplica por el 10 o el 20%, termina con entre 20 y 40.000 millones de planetas potencialmente habitables allí afuera -dijo Vogt-. Es un número muy grande."
Aunque el nuevo planeta se encuentra en una región habitable, no es probable que averigüemos pronto si realmente se encuentra habitado. Una forma de determinarlo sería medir el espectro de luz del planeta, lo que podría revelar la presencia de moléculas de oxígeno o de otros posibles signos de vida en la atmósfera. Pero el irresistible resplandor de su estrella hace imposible realizar esas mediciones con los instrumentos actuales.
jueves, 30 de septiembre de 2010
jueves, 23 de septiembre de 2010
jueves, 16 de septiembre de 2010
Clases de Inglés "Little Duck" ...(Patito) No usar en Público..
I will drink it on count. (Lo tomaré en cuenta).Syrup cover-uncle. (Jarabe Tapatío).You put yourself bad cup!! (Te pones mala copa!!)I shit of the laughter. (Me cago de la risa).He stretched out the leg (Estiró la pata)That way is very bad milk. (Ese güey es bien mala leche).You have the mouth full of reason. (Tienes la boca llena de razón).That is from the year of the broth! (Es del año del caldo!).little paper, talks (papelito habla)I grabbed you with the hands in the mass. (Te agarré con las manos en la masa).You left me planted! (Me dejaste plantada!).I need that you firm this letter power. (Necesito que firmes esta Carta Poder).Sting it (Pícale)Let's go to the Mexican Comertial (Vamos a la Comercial Mexicana).I'll just refuck my goats and go. (Nomás recojo mis chivas y me voy).With the shame. (Con la pena).I will break you all your mother. (Te voy a romper toda tu madre).dont come to me with chinesse tales (no me vengas con cuentos chinos)She has already come out with her sunday seven! (Ya salió con su Domingo Siete)..You left me with the eye squared. (Me dejaste con el ojo cuadrado).Camera son, I mole you tomorrow! (Camara hijo, te topo mañana)The comb has already come out. (Ya salió el peine).He hasn't given the face. (No ha dado la cara).Or let be, what bear waaay! (O sea, qué oso güeeey!)And then he grabs and says... (Y agarra y dice...).With those torts, I don't even ask for refresh. (Con esas tortas, ni refresco pido)do you think that i suck mi finger (crees que yo me chupo el dedo)Go to see if the female pork has already put. (Ve a ver si ya puso la marrana).dont take thing to your breast (no te lo tomes tan a pecho)You believe yourself very sauce. (Te crees muy salsa).My friends are very good wave. (Mis amigos son muy buena onda)I didn't pay for that why my elbow hurts. (No lo compré porque me duele el codo).you know if these coffee shoes with the use give the yes? (sabes si estos zapatos cafes con el uso dan de si?)I will pass the next bridge in Horncow. (Pasaré el próximo puente en Cuernavaca ).They gave me cat for hare. (Me dieron gato por liebre).She falls fat to me (Ella me cae gorda)I ate a jam tort. (Comí una torta de jamón).Do not preocup. (No te preocupes!)I want some to the sheperd tacos. (Quiero unos tacos al pastor).Bread of dead. ( Pan de muerto).My mom mimes me. (Mi mamá me mima).With money dances the dog. (con dinero baila el perro)it's a brom!!! (es broma)Do I book it or not book it? (La libro o no la libro? )Verb kills little face. (Verbo mata carita).He likes the rice with straw. (Le gusta el arroz con popote).Without little balloon, there's no party. (Sin globito, no hay fiesta).We see us at the one in point. (Nos vemos a la una en punto).free hall eat us come web eat us (frijolitos con huevitos)Ah! What the song ... (Ah! que la canción...).
martes, 14 de septiembre de 2010
¿Dónde puedes prosperar más?
Imagínate que te dieran la oportunidad de escoger un país entre 139 para que puedas lograr ser más prospero, ¿Cuál sería tú destino principal?
Bueno, necesitamos criterios económicos para descartar porque son muchos. ¿Cuáles? Como mínimo, uno: debemos escoger entre aquellos países que hayan demostrado por largo tiempo un alto nivel de competitividad. ¿Por qué? Mayor competencia, más crecimiento económico. Esto se traduce en más oportunidad de conseguir las herramientas para ser prósperos.
O sea, cuando una sociedad experimenta crecimiento económico sostenible - que dura a través del tiempo-, nos ofrece mayores oportunidades para satisfacer nuestras necesidades y resolver nuestros problemas sociales. Al existir mayor ingreso nos permite gozar de mayores creaciones humanas y a la vez tener más opciones.
Y, ¿Cómo se crea crecimiento económico? Produciendo. Aquellas economías que tienen ciertos niveles de productividad sostenible permiten mayor bienestar a sus participantes. Entre más productividad existe mayor demanda por cosas, beneficiando a los que producimos como a los que demandamos.
Aquí entra la competitividad. Alto nivel de productividad se debe al alto nivel de competitividad que existe en las economías.
Y como dice el Foro Económico Mundial, al existir mayor desarrollo económico es más fácil atacar problemas sociales como la pobreza.
¿Quién es este Foro? El Foro Económico Mundial, en inglés se conoce como World Economic Forum, es una organización con sede en Génova y que fue creada a principios de los 70 bajo la premisa de que para que haya progreso social, tiene que antecederle progreso económico: "Nosotros creemos que el progreso económico sin desarrollo social no es sostenible; mientras que no es posible desarrollo social sin progreso económico" dice la organización que reúne más de 1,400 miembros provenientes de 85 países.
Basado en esa premisa, el Foro intenta medir los niveles de competitividad entre cientos de naciones económicas para determinar aquellas que están siendo más productivas en beneficio de sus habitantes. A la vez sirve para decirle a aquellos que son menos competitivos, que tienen que ponerse las pilas.
¿Cómo lo determinan? Ellos crearon un medidor llamado Índice de Competitividad Global - Global Competitive Index (GCI) en inglés- que básicamente da una puntuación (mínimo 1, máximo 7) a cada país basado en doce variables concentradas en tres categorías: requerimientos básicos necesarios (instituciones, infraestructura, ambiente macroeconómico y educación primaria y salud), eficiencia (educación superior y entrenamiento, mercado laboral, financiero y de ventas eficiente, tecnología y tamaño de mercado); innovación (innovación de negocios y sofisticación en los negocios). Cada variable tiene sus propios indicadores.
Basado en estos criterios, ¿Quienes serían los primeros países que debemos considerar si tuviéramos la oportunidad de escoger como destino para ser más prósperos? Según el reporte 2010-2011 estarían en la lista de los primeros diez:
1. Suiza
2. Suecia
3. Singapur
4. Estados Unidos
5. Alemania
6. Japón
7. Finlandía
8. Paises Bajos
9. Dinamarca
10. Canada
2. Suecia
3. Singapur
4. Estados Unidos
5. Alemania
6. Japón
7. Finlandía
8. Paises Bajos
9. Dinamarca
10. Canada
¿La razón? Instituciones y ambiente económico estable, mayor eficiencia e innovación. Esto se traduce en mayor competitividad. Cierto que Estados Unidos cayó del segundo puesto al cuarto debido a los problemas fiscales del país - alto déficit fiscal e incremento de la deuda pública-, donde incrementa la preocupación sobre la estabilidad macroeconómica del país. Pero, sigue siendo de las económicas más competitivas del mundo.
De los países en America Latina, quién presenta más oportunidades son Chile (30), Puerto Rico (41), Barbados (43), Panamá (53) y Costa Rica (56). De los países de menor competitividad en la región están Ecuador (105), Bolivia (108), Nicaragua (112), Paraguay (120) y Venezuela (122). Cuba no aparece.
¿Qué pasa con países de mercados grandes como Brasil, México y Argentina?
Brasil (58), a pesar de gozar con un mercado financiero sofisticado, economía de escala e innovación es muy rígido en leyes laborales, tiene problemas fiscales - alto endeudamiento- y pobre infraestructura - carreteras, puertos y trenes-, dudas en sus instituciones y problemas en su sistema de educación.
En el caso de México (66) existen retos similares a los de Brasil. A parte de un mercado grande para desarrollarlo internamente, estabilidad macroeconómica y un sector privado relativamente sofisticado, es muy rígido en el mercado laboral, altos impuestos sobre nómina, mucha regulación, poca confianza en las instituciones, un sistema educativo no adaptado a los cambios económicos y el problema de la seguridad.
Argentina (87) tiene un buen sistema educativo, tanto a nivel primario como universitario, personal calificado, pero goza de estar entre los primeros lugares entre los peores países con pobre ambiente institucional. Estamos hablando de desconfianza en la clase política y el sistema legal. Además de una desconfianza en la transparencia gubernamental, eficiencia y baja competitividad.
El tema de la competitividad es complejo e importante para el desarrollo económico de nuestras sociedades. Es una ventana que permite mayor oportunidad para que podamos ser más prósperos.
Algo que muchos que vivimos en Estados Unidos reconocemos como un derecho inalienable.
Como dice la carta de independencia norteamericana: "Es evidente que todos los hombres fueron creados iguales, que le fueron otorgados derechos inalienables por el Creador, entre ellos la vida, libertad y lograr la felicidad". Así, por más de 230 años, Estados Unidos ha tratado de permitirle a todo aquel hambriento la oportunidad de ser feliz. No ha sido fácil el camino. ¿Tropiezos? Muchos. Pero, claramente nuestros antepasados entendieron que la sociedad tiene la obligación de crear un sistema económico que nos permita a todos perseguir el camino de la prosperidad.
Por eso es que millones de hispanos vemos en el norte una ventana de oportunidad para lograr vivir con mayor prosperidad.
Al final, tú decides.
jueves, 9 de septiembre de 2010
My AvAtAr!!!!!
Avatar es una representación gráfica, generalmente humana, que se asocia a un usuario para su identificación en su perfil. Los avatares pueden ser fotografías o dibujos artísticos, y algunas tecnologías permiten el uso de representaciones tridimensionales.
Usuarios que se identifican con un Avatar para utilizarlos en los foros de opinión, blogs, en los programas de mensajería instantánea, en consolas de videojuegos o página web personal, crean sus avatares personalizados desde lo más sencillos hasta los más elaborados, me di cuenta que seguramente muchos de ellos tiene una historia detrás, grande o pequeña pero historia al fin.
Usuarios que se identifican con un Avatar para utilizarlos en los foros de opinión, blogs, en los programas de mensajería instantánea, en consolas de videojuegos o página web personal, crean sus avatares personalizados desde lo más sencillos hasta los más elaborados, me di cuenta que seguramente muchos de ellos tiene una historia detrás, grande o pequeña pero historia al fin.
TOP TEN DE LAS MEJORES EMPRESAS DE SERVICIO AL CLIENTE
Los ejecutantes superiores están tratando a sus mejores clientes mejor que nunca, incluso si eso significa hacer menos cosas para impresionar a otros nuevos. Si bien el corte los gastos de back-office, que están tratando de preservar puestos de primera línea y la inversión en tecnología barata para mejorar el servicio.
domingo, 5 de septiembre de 2010
jueves, 2 de septiembre de 2010
TOP TEN los mejores lugares del mundo para vivir
Para esta elección se tomó en cuenta el clima, transporte, costo de vida y servicios públicos. Esta lista internacional ubicó a Argentina dentro de los “top ten”.
El país galo quedó en primer lugar por sus trenes de alta velocidad, sus hospitales en buenas condiciones, por su cultura, platas y clima templado. A Francia lo siguieron Australia, Nueva Zelanda, Holanda y Estados Unidos, en ese orden.
Por otra parte, Argentina quedó ubicada entre las 10 mejores naciones para vivir, debido a su oferta cultural, turística, su clima, paisajes naturales y costo de vida.
Gran Bretaña cayó el puesto 37, detrás de Panamá (34), Uruguay (28) y México (25) debido a su mal clima, un transporte público deficiente, servicios de salud con problemas y el alto costo de vida.
Otros de los países latinoamericanos de la lista fueron Ecuador (38), Costa Rica (43), República Dominicana (47), Brasil (48) y Chile (49).
Otros puntos que se analizaron para sacar estos resultados fueron el costo de vida de cada país, sus ofertas culturales, deportivas, servicios públicos, infraestructura, clima, seguridad y cocina, entre algunos de los factores.
Los países con peores resultados fueron Irak, Somalia, Yemen, Sudán y Afganistán, por su situación de violencia, falta de seguridad e inestabilidad de gobierno.
El país galo quedó en primer lugar por sus trenes de alta velocidad, sus hospitales en buenas condiciones, por su cultura, platas y clima templado. A Francia lo siguieron Australia, Nueva Zelanda, Holanda y Estados Unidos, en ese orden.
Por otra parte, Argentina quedó ubicada entre las 10 mejores naciones para vivir, debido a su oferta cultural, turística, su clima, paisajes naturales y costo de vida.
Gran Bretaña cayó el puesto 37, detrás de Panamá (34), Uruguay (28) y México (25) debido a su mal clima, un transporte público deficiente, servicios de salud con problemas y el alto costo de vida.
Otros de los países latinoamericanos de la lista fueron Ecuador (38), Costa Rica (43), República Dominicana (47), Brasil (48) y Chile (49).
Otros puntos que se analizaron para sacar estos resultados fueron el costo de vida de cada país, sus ofertas culturales, deportivas, servicios públicos, infraestructura, clima, seguridad y cocina, entre algunos de los factores.
Los países con peores resultados fueron Irak, Somalia, Yemen, Sudán y Afganistán, por su situación de violencia, falta de seguridad e inestabilidad de gobierno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)